El pasado 8 de mayo del año en curso fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), donde en el Octavo Transitorio de dicha ley, indica que “en el plazo de un año, contado a partir de la entrada en vigor del presente Decreto y de conformidad con lo previsto en esta Ley, los poderes legislativos de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, deberán emitir las disposiciones legales necesarias para armonizar su marco jurídico y regular las atribuciones de las autoridades locales, así como de los municipios y de las demarcaciones, en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.”
El COZCyT como organismo facultado en garantizar, fortalecer y promover la ciencia y tecnologías en Zacatecas, ha iniciado los trabajos para generar una nueva propuesta de Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (en adelante Ley en materia de HCTI).
La semana del 26 al 30 de junio, se realizaron diversas actividades con el CONAHCYT a través del Director Regional 2 Noreste el Dr. Alfredo Salazar López, para trabajar con diversos actores municipales y legisladores, la armonización de la normativa estatal con relación a la Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología e Innovación, todas las actividades se llevaron a cabo en el COZCYT.
27 de junio, 9:00 hrs. – 14:00 hrs.: se realizó la reunión de trabajo para revisar el programa Institucional de Humanidades Ciencia y Tecnología e innovación (HCTI). Cada área sustantiva del Cozcyt expuso los trabajos que realiza, de parte del conahcyt indicaron propuestas para mejorar los programas, con base a la nueva ley general de humanidades CTI.

28 de junio, 9.00 a 11.00: Revisión de fondos concurrentes con Municipios de la entidad, donde participaron representantes de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y Zacatecas.
Asimismo se estableció el compromiso de generar convenios específicos con municipios, empatando con los Pronaces nacionales que repercuten en Zacatecas.

.

28 de junio, 11.15 a 15.00 horas: Se organizó un recorrido en los centros de investigación establecidos en Quantum:
- Agencia espacial mexicana
- Lasec
- Centro de investigación de la UAZ

.

.

.
28 de junio, 15.30 a 16.00 horas: Reunión con el Rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes; donde se estableció compromiso de generar un convenio de colaboración específico posterior a la firma del proyecto de convenio Zacatecas – Conahcyt.

.
29 de junio, 9:00 a 14:00 hrs: Reunión de trabajo con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de Zacatecas para participar en el proceso de armonización de la normativa estatal, con relación a la nueva Ley General HCTI, donde se invitó a la Dip. Martha Elena Rodríguez y a su equipo de trabajo.

.
Foro: “Diálogo Conahcyt-COZCYT, hablemos de tus derechos, garantías de la Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”

El 30 de junio llevaremos a cabo el Foro: “Diálogo Conahcyt-COZCYT, hablemos de tus derechos, garantías de la Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”, con el objetivo que a través de expertos en la materia, informen los nuevos cambios y mejoras de la nueva normatividad en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación así como la construcción de una nueva Ley local en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación en Zacatecas.

.
Se contó con la participación de 96 personas en el Foro, donde participaron directivos de instituciones de medio superior y superior, comunidades científicas, humanistas y tecnológicas de Zacatecas, donde hubo diversas preguntas dirigidas al conahcyt sobre bajar recursos a Zacatecas.
El 1ro de septiembre del 2023, llevamos a cabo el Foro y mesas de trabajo para la Nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Zacatecas en las instalaciones del COZCyT, donde participaron 258 personas, asimismo se desarrollaron 3 mesas de trabajo.
El objetivo de las mesas de trabajo fue buscar que los docentes investigadores expertos en los temas, buscarán desarrollar acciones y proyectos que fomenten la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación entre las áreas relacionadas con el acceso universal al conocimiento a través de la articulación de saberes, e Impulsar el fomento y desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas de las Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado, y complementar la base normativa local que se encuentra en desarrollo.

- Mesa 1. Centros de investigación públicos y privados: aportar nuevas ideas para coadyuvar los centros de investigación del sector público y privado, que estén orientados a la investigación en ciencias y humanidades, incluidas las disciplinas creativas y a la profesionalización de las personas.
Coordinador de la mesa de trabajo Iván Saul Jiménez Hernández.

- Mesa 2. Medio ambiente: aportar propuestas sobre los problemas del medio ambiente local: producción del sector agroalimentario en la entidad; fortalecimiento de la soberanía alimentaria en el Estado; en materia del agua y el desarrollo sustentable del suelo; implementación y fortalecimiento de sistemas de energía solar.
Coordinadores de la mesa de trabajo: Antonio Gómez Barrón, Ulises Rayas y Lic. Armando Llamas Esquivel.

- Mesa 3. Humanidades: generar propuestas y puntos de vista de docentes investigadores de las Instituciones Formadoras de Docentes del Estado de Zacatecas; en las áreas de las humanidades: ciencias sociales, filosofía, educación media superior, superior, estudios del desarrollo, entre otras.
Coordinadores de la mesa de trabajo: Dra. Claudia Lizbet Soto Casillas y Dr. Ernesto Ceballos Gurrola; Docentes de la BENMAC

| Foro | Participantes | Grabación del foro | Material de la conferencia |
|---|---|---|---|
| Acto protocolario y conferencia magistral | 163 asistentes | Transmisión en Facebook | Descargar aquí |
| Mesa de trabajo | Participantes | Propuestas recibidas | Grabación de la mesa de trabajo |
|---|---|---|---|
| Centros de investigación públicos y privados | Hombres: 20 Mujeres: 14 Total: 34 |
Consulta las propuestas aquí | Transmisión en Facebook |
| Medio ambiente | Hombres: 19 Mujeres: 13 Total: 32 |
Consulta las propuestas aquí | Transmisión en Facebook |
| Humanidades | Hombres: 14 Mujeres: 15 Total: 29 |
Consulta las propuestas aquí | Transmisión en Facebook |
| Inclusión | – | Consulta las propuestas aquí | – |
El 26 de septiembre 2023, se llevó a cabo el 2do Foro y mesas de trabajo para la Nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Zacatecas, en el Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Norte en Río Grande, donde tuvo una participaron de 60 personas entre Docentes, Alumnos y sociedad en general; asimismo desarrollamos 2 mesas de trabajo de Inclusión y Ciencia Básica.
Acto protocolario del 2do Foro Regional en ITSZN Río Grande, Zac

.
| Foro | Participantes | Material de la conferencia |
|---|---|---|
| Acto protocolario y conferencia magistral: “Zacatecas y su sinergia con la LGHCTI: Retos y oportunidades” |
Total: 60 | Ver la presentación |
.

Estadística y propuestas de las mesas de trabajo:
| Mesa de trabajo | Participantes | Propuestas recibidas | Relatoría |
|---|---|---|---|
| Inclusión | Hombres: 11 Mujeres: 18 Total: 29 |
Consulta las propuestas aquí | Consulta la relatoría aquí |
| Ciencia básica | Hombres: 12 Mujeres: 5 Total: 17 |
– | Consulta la relatoría aquí |
.

Inclusión

Ciencia Básica
El 3 de octubre 2023, se llevó a cabo el 3er Foro y mesas de trabajo para la Nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Zacatecas, en la Sala de Cabildo del Municipio de Guadalupe, Zacatecas, donde tuvo una participaron de 83 personas entre Docentes, Alumnos y sociedad en general; asimismo desarrollamos 2 mesas de trabajo de Discapacidad, investigación y desarrollo; y Discapacidad e innovación en municipios.
Acto protocolario del 3er Foro Regional en Guadalupe, Zacatecas

.
Conferencias impartidas por los conferencistas internacionales: Mtra. Dilia Rosa Melissa Cepeda Campo de Buenos Aires, Argentina; Psic. Hernán Camilo Mera. Conferencista (Virtual) De Bogotá, Colombia; y el Dr. Rafael Ángel Cepeda. Moderador (Virtual), Bogotá, Colombia.
![]() |
![]() |
|---|
Mesa de Trabajo Discapacidad, investigación y desarrollo

.
Mesa de trabajo sobre Discapacidad e innovación en municipios


Foro y mesas de trabajo de personas, pueblos y comunidades Indígenas Originarios y comunidades afromexicanos del Estado de Zacatecas, cuidado del medio ambiente, para la Nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

.
El día 20 de octubre de 2023, llevamos a cabo en la Universidad Autónoma de Zacatecas el “Foro y mesas de trabajo de personas, pueblos y comunidades Indígenas Originarios y comunidades afromexicanos del Estado de Zacatecas, cuidado del medio ambiente, para la Nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”; dicho foro cuyo componente principal son las humanidades, el medio ambiente, aplicadas a mejorar la calidad de vida de las personas indígenas y afromexicanos y el cuidado del medio ambiente.
Objetivo
Recibir propuestas, ideas, proyectos de las instituciones educativas, así como integrantes de la comunidad académica y científica del Estado de Zacatecas, para la Ley en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación de Zacatecas, orientadas a mejorar el medio ambiente de Zacatecas y buscar la integración en las ciencias, tecnologías e innovación a las personas de comunidades indígenas y afromexicanos.
Población objetivo
En el foro se contempla la participación de académicos, investigadores, asociaciones civiles; representantes de pueblos indígenas y público en general, a través de sus aportaciones al proyecto de ley local.
Resultados del Foro y mesas de trabajo:
El Foro se llevó a cabo en el Edificio 17 del Campus Siglo XXI de la Universidad Autónoma de Zacatecas, donde participaron 130 personas, 46 mujeres y 84 hombres, entre Docentes, Alumnos, Sociedad Civil, y sociedad en general.
Se tuvo la conferencia magistral “Secado solar una opción para el desarrollo rural”. Impartida por el Dr. Octavio García Valladares, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.
Asimismo desarrollamos 2 mesas de trabajo: la primera fué “Personas, pueblos y comunidades Indígenas Originarios y comunidades afromexicanos del Estado de Zacatecas y Cuidado del Medio Ambiente”, con el objetivo de aportar nuevas ideas para promover líneas de investigación a favor de las personas de las comunidades indígenas.
En representación de las comunidades indígenas y sus diversos grupos, se tuvo la presencia de Angel Vite Martínez, Gobernador Tradicional Legítimo de los pueblos originarios en Zacatecas, cuyo linaje étnico proviene de la distinguida herencia Náhuatl de la Huasteca Veracruzana. Angel Vite Martínez se destaca como una figura prominente en los círculos de las ciencias políticas y la economía, contando con una licenciatura en Economía y ostentando el título de Maestro en Ciencias Políticas de la UAZ.
Se tuvo la participación de alumnos de pueblos originarios que se encuentran estudiando en el Instituto Tecnológico de Tlaltenango.
La segunda mesa de trabajo fue la de “Posgrados” donde docentes investigadores participaron y aportaron temas para los posgrados en las universidades públicas.

.
La conferencia magistral fue impartida por el Dr. Octavio García Valladares, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, “Secado solar una opción para el desarrollo rural”

Mesa de trabajo: “Personas, pueblos y comunidades Indígenas Originarios y comunidades afromexicanos del Estado de Zacatecas y Cuidado del Medio Ambiente”

Participación de Alejandro Lopez Lopez, Representante de los Wixárika en Zacatecas; Angel Vite Martínez, Gobernador Tradicional Legítimo de los pueblos originarios en Zacatecas y alumnos del Instituto Tecnológico de Tlaltenango provenientes de pueblos indígenas participaron en Foro.
Mesa de trabajo: “Posgrados”

.
Puedes consultar las propuestas aquí
Foro
| Foro | Participantes | Material de conferencia | Grabación |
|---|---|---|---|
| Acto protocolario y conferencia magistral | Mujeres: 46 Hombres: 84 Total: 130 |
Secado solar una opción para el desarrollo rural | Transmisión en Facebook |
.
Mesas de trabajo
| Mesas de trabajo | Relatoría | Propuestas recibidas | Column 4 |
|---|---|---|---|
| Mesas de trabajo | Ver las relatorías | – | Transmisión en Facebook |



