El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT) y  la Escuela Pública de Código (EPC) de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través del Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC)

CONVOCATORIA 2025

Curso Fundamentos del Desarrollo de Software

En el marco del Aniversario del Laboratorio de Software Libre del COZCyT y el Año del Bienestar en Zacatecas, la Escuela Pública de Código (EPC) de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través del Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC) y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT) invitan a estudiantes, docentes y egresados de instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior, superior y posgrado y demás personas con conocimiento en programación interesadas a participar en el “Curso Fundamentos de Desarrollo de Software”.

Modalidades: curso presencial o curso en línea con sesiones síncronas:

  • Periodo del curso presencial: 16 de junio al 12 de julio de 2025, de 11:00 hrs a 13:00 horas, lunes a viernes

    • Sede para el curso presencial: Laboratorio de Supercómputo del COZCyT, se cuenta con equipos de cómputo e internet para el curso.
  • Periodo del curso en línea: 30 de junio al 26 de julio de 2025
    Duración de ambos cursos: 4 semanas (30 horas)
    Costos: Gratuito

Perfil del participante: Estudiantes, docentes y egresados de nivel medio superior, superior, posgrado y personas con conocimientos en programación interesados en el desarrollo de software.

Requisitos:  Conocimientos básicos en programación (requisito indispensable).

El curso “Fundamentos del Desarrollo de Software” tiene como objetivo que los participantes adquieran y fortalezcan los conocimientos necesarios para emplear los fundamentos, procedimientos y técnicas más utilizadas de la programación, mediante secuencias de control, estructuras de datos y algoritmos, con el fin de aplicarlos en el desarrollo de sistemas computacionales tanto en la industria privada como iniciativa pública, apegándose a las buenas prácticas de la industria.

Los asistentes podrán fortalecer sus habilidades en lógica de programación y estructuras de datos, esenciales para enfrentar los retos del mundo tecnológico actual y mejorar su perfil académico y profesional con un enfoque de actualización educativa y tecnológica.

Temario general del curso:

  1. Fundamentos de Programación: Variables, operadores, tipos de datos, entradas y salidas.
  2. Estructura de Datos: Listas, pilas, colas, arreglos y árboles.
  3. Algoritmos y Programación Orientada a Objetos (POO): Diseño y creación de clases, métodos, encapsulamiento y herencia.
  4. Resolución de Problemas y Desarrollo Lógico: Análisis de problemas, diseño de algoritmos y patrones lógicos.
  5. Control de versiones y Depuración: Uso de Git y herramientas para identificar y corregir errores.
  6. Buenas Prácticas y UML: Documentación, patrones de diseño y diagramas UML.
  7. Proceso de Desarrollo de Software y Conceptos Generales: Ciclo de vida del software, metodologías ágiles y desarrollo colaborativo.

Beneficios del curso:

  • Acceso a materiales y ejercicios prácticos.
  • Constancia de participación al finalizar, expedido por la EPC y COZCyT.
  • Desarrollo de habilidades críticas para proyectos reales.
  • Reforzar conocimientos básicos de programación

Perfil de egreso: 

Al concluir el curso, los participantes contarán con las capacidades técnicas y herramientas tecnológicas necesarias para insertarse y/o mejorar sus expectativas laborales, y adicionalmente podrán acceder a los que cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación a una constancia con valor curricular oficial expedida por EPC y COZCyT, validando las competencias adquiridas en el desarrollo de software.

Registro en línea:

Registro al Curso

Calendario:

INFORMES

Coordinación del Programa:

  • Dirección de Innovación y Desarrollo Regional 
  • Dr. Luis Fernando Araiz Morales. Whatsapp. 492 173 03 54. laraiz@cozcyt.gob.mx 
  • Coordinador del Laboratorio de Software Libre
  • Dr. Rubén Delgado Contreras. Whatsapp. 492 544 8144 Correo: rdelgado@cozcyt.gob.mx 

Domicilio:Av. Juventud No. 504 Col. Barros Sierra, C.P. 98089, Zacatecas, Zacatecas. Página. Web oficial: www.cozcyt.gob.mx. Teléfonos: 492 921 3228; 492 921 3018; 492 921 2816; 492 925 3308