CódigoTítulo de la actividad.Resumen de la actividad.Tipo de actividad ofrecida.EspecialidadÁrea del ConocimientoMunicipios
DES-003CharlaMedio ambiente y energías limpias para un desarrollo sostenibleEn la actualidad, el sistema energético constituye una de las prioridades de la agenda científica, política, económica y social del país, ya que es necesario concientizar a la sociedad sobre la necesidad de un manejo equilibrado de los recursos naturales, y generar un compromiso con la transición hacia los sistemas energéticos renovables, con un enfoque centrado en valores con prioridades ecológicas que aporten soluciones para afrontar los desafíos futuros. En este sentido, es posible aprovechar las energías limpias y aprender cómo convertir, por ejemplo, distintos tipos de biomasa en biodiesel o bioetanol. Al respecto, las microalgas resultan muy apropiadas e interesantes dado que tienen una tasa de fijación de CO2 más alta en comparación con los cultivos terrestres y mayor seguridad energética. Tienen entre un 30% y un 50% de contenido de lípidos en peso seco, que es superior al de otras fuentes, incluidos los aceites de soja y de palma, y pueden producir 30 veces la cantidad de aceite por unidad de superficie de tierra en comparación con los cultivos de semillas oleaginosas. Estos microorganismos crecen en muchos entornos (agua dulce, salobre e hipersalina), a un amplio rango de pH y temperaturas, pero para poder aprovecharlos, es necesario interesarnos por esos recursos naturales, conocerlos, cuidarlos y utilizarlos.Biotecnología del desarrollo sustentableCiencias Agropecuarias y Biotecnología1. Calera
2.  Fresnillo
3. General Enrique Estrada
4. Guadalupe
5. Zacatecas
6. Río Grande
7. Jerez
8. Genaro Codina
9. Morelos
10. Vetagrande
DES-004CharlaEl quehacer de la lingüística en la enseñanza del español como lengua maternaLa comunicación propuesta tiene como objetivo acercar a los estudiantes de nivel medio a la investigación lingüística en el ámbito de la enseñanza del español como lengua materna. Para ello se parte de conceptos base como lengua y habla, que derivan en la diversidad lingüística y el papel que desempeñan los tres conceptos en la vida cotidiana, esto es, se pretende que los alumnos reconfiguren la importancia de la lengua dentro de un contexto sociocultural en el que la lengua es un elemento identitario que incide en la calidad de vida de todos los hablantes.
Los tres conceptos anotados permiten desarrollar la variación lingüística a partir de factores extralingüísticos tales como la variación dialectal, diafásica y diastrática, que permiten situar la producción de los alumnos y su contexto inmediato desde una perspectiva sociolingüística, para, con ello, situar al español y sus variedades en el ámbito hispanohablante. Tratar la variación y diversidad lingüística implica exponer el concepto de normatividad con bases académicas: qué es, quiénes son los agentes involucrados, cómo se construye, fomenta y entiende la prescripción de la lengua y qué incidencia tiene en alumnos de nivel medio.
Con lo anterior como antecedente, se encamina la ponencia al nivel léxico, el cual es fundamental para tratar la competencia comunicativa y la planificación que se realiza desde la perspectiva de la lingüística aplicada. En esta parte se enuncian las metodologías que emplea la lingüística para hacer los recuentos léxicos que son la base de descripciones dialectológicas, diccionarios y planificación escolar, lo cual se detallará y ejemplificará. Para involucrar a los estudiantes en dichas metodologías se realizará un ejercicio de disponibilidad léxica.
LingüistaHumanidades y Ciencias de La Conducta1. Calera
2. Fresnillo
3. Jerez
4. Loreto
5. Morelos
6. Ojocaliente
7. Pinos
8. Valparaíso
9. Villanueva
10. Zacatecas
11. Trancoso
DES-005CharlaConociendo al parásito Trichomonas vaginalisTrichomonas vaginalis es un microorganismo parásito unicelular que pertenece al grupo de los protozoarios. Es el agente causal de una enfermedad de transmisión sexual que se llama tricomoniasis. En esta charla hablaré sobre la experiencia que he tenido de conocer a este parásito desde el punto de vista de la investigación científica, comenzando con los retos que plantea el convertirse en investigador, pasando por el arduo camino que representó el ir conociendo la biología del parásito y la enfermedad que provoca. Se tocarán temas de interés para los jóvenes, como lo es adentrarnos en la enfermedad que produce, los síntomas que presenta, que son distintos entre hombres y mujeres, debido a las diferencias anatómicas y bioquímicas de los tractos genitourinarios, así como las posibles complicaciones de salud y económicas que conlleva y por tanto la disminución en la calidad de vida. También hablaremos sobre el tratamiento y sus complicaciones así como los métodos de prevención de la transmisión de la infección. Con esto se pretende que los jóvenes tengan conocimiento de la existencia de esta enfermedad transmisión sexual, que es la más común en el mundo, y sobre todo generar conciencia de que la adquisición de esta infección podría conllevar a contraer otras enfermedades de transmisión sexual que generan complicaciones de salud más severas. Por otro lado, también se pretende incentivar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades académicas a través de compartir las vivencias que tuve durante mi formación como investigador y de esta manera tratar de inspirar a la juventud zacatecana y contribuir al desarrollo de la sociedad.ParasitologíaMedicina y Ciencias de La Salud1. Calera
2. Cañitas de Felipe Pescador
3. Concepción del Oro
4. Cuauhtémoc
5. Chalchihuites
6. Fresnillo
7. General Enrique Estrada
8. General Pánfilo Natera
9. Guadalupe
10. Jerez
11. Juan Aldama
12. Miguel Auza
13. Morelos
14. Ojocaliente
15. Pánuco
16. Río Grande
17. Sain Alto
18. Sombrerete
19. Tlaltenango de Sánchez Román
20. Valparaíso, Vetagrande
21. Villa de Cos
22. Villanueva
23. Zacatecas
24. Trancoso
DES-006CharlaTú vs Aleatoriedad Mire a su alrededor y elija cualquier fenómeno que le atraiga. Puede ser usted mismo, como sistema abierto compartiendo energía y materia con el medio ambiente, puede ser esa hermosa parvada que hace figuras impresionantes en el cielo o la tableta que usa para leer este artículo. Intente comprender el funcionamiento de cada fenómeno y se topará con la enorme diversidad de áreas que el ser humano ha creado para poder comprender el universo. En el juego mundano que se propone en el párrafo anterior subyace el mecanismo que llevó al ser humano a existir como la especie dominante en la tierra, a pesar de ser de lo último en aparecer en la evolución. Ese acto de explicar lo que nuestros ojos ven, de entender la realidad que algunos le han dado por llamarlo ciencia, sentido común, etcétera, no es otra cosa que clasificar la aleatoriedad. Esto es, cuando se descubre el mecanismo de funcionamiento de un fenómeno, lo que ha hecho es encontrar que ese fenómeno no es aleatorio, que tiene una causa y usted la encontró. Todas las áreas de conocimiento científico, empírico, artístico, etcétera, son maneras de clasificar lo aleatorio. Entender la aleatoriedad es la clave de todo conocimiento, ¿llegaremos a entenderla bien algún día? ¿Tú qué crees?
FísicaCiencias Físico Matemáticas y Ciencias de La Tierra1. El Plateado de Joaquín Amaro
2. Nochistlán de Mejía
3. Sombrerete
4. Zacatecas
5. Guadalupe
6. Jalpa
7. Juchipila
8. Ojocaliente
9. Trancoso
10. Villanueva"
DES-007CharlaCiencia e Ingeniería de Materiales ¿Qué tan importantes son en la sociedad?En esta platica haremos una breve revisión de varios de los materiales convencionales, entre los que se encuentra la madera, la piedra, los metales, los textiles, entre otros, haciendo énfasis en la importancia de ellos en el desarrollo de herramientas y tecnologías, así como el impacto que han tenido en la sociedad desde tiempos remotos hasta la época actual, al menos si de manera muy general. Pretendemos, además, dar una definición lo más clara posible de que es un material y discutir la importancia de estos en nuestra vida cotidiana, mencionando también algunos de los problemas a los que nos enfrentamos, como sociedad, debido a toda la industria alrededor de los materiales. Finalmente, hablaremos de algunos materiales no convencionales, que podríamos definir como artificiales o sintetizados. Específicamente hablaremos de los nanomateriales, dando un panorama general de que son estos, cómo se generan estos sistemas y para que se utilizan o se quieren usar, discutiendo algunos de los retos que se tienen en esta área. Para finalmente responder una pregunta ¿Vale la pena dedicarse a la ciencia e ingeniería de
materiales?
Ciencia de materiales Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de La Tierra1. Calera
2. Fresnillo
3. Guadalupe
4. Jerez
5. Morelos
6. Pánuco
7. Vetagrande
8. Villa de Cos
9. Villanueva
10. Zacatecas
DES-009CharlaImportancia del agua en nuestra sociedadEl agua es un recurso clave para la vida, siendo indispensable para el desarrollo y funcionamiento de todos los seres vivos. Animales, plantas y seres humanos requieren de este elemento para llevar a cabo sus funciones biológicas vitales. Aunque hasta mediados del siglo pasado se consideraba en muchas partes del mundo que el agua era un recurso ilimitado y abundante, en los últimos años se ha evidenciado una escasez creciente debido al desarrollo extensivo del sistema industrial y al incremento demográfico especialmente en regiones densamente pobladas.
El aumento en la población y en los estándares de vida ha generado una mayor demanda de productos y bienes, lo que a su vez ha provocado un incremento en el uso del agua para su elaboración. Este proceso conlleva la liberación de químicos que contaminan las fuentes de agua, reduciendo aún más su disponibilidad. Además, el crecimiento poblacional demanda una mayor cantidad de alimentos lo que ha impulsado métodos intensivos de producción agrícola, principalmente a través de la irrigación, lo que ha contribuido significativamente a la disminución de la disponibilidad del agua.
A este panorama se suma el impacto del cambio climático, que ha ocasionado sequías en muchas regiones del mundo. En el contexto nacional, se han experimentado sequías prolongadas en diversas regiones, especialmente en el norte de México. Por ejemplo, en Zacatecas, las actividades agrícolas y ganaderas han sufrido graves afectaciones, mientras que en las zonas metropolitanas del estado se enfrenta escasez en el suministro de agua.
Ante esta situación, es imperativo sensibilizar a la población sobre la importancia del agua y cómo nuestras acciones afectan su disponibilidad. Es necesario promover medidas tanto a nivel individual como colectivo para asegurar el suministro de agua para la generación actual y las futuras.
Nanociencias y MaterialesCiencias Físico Matemáticas y Ciencias de La Tierra1. Calera
2. Chalchihuites
3. Fresnillo
4. General Enrique Estrada
5. Guadalupe
6. Jerez
7. Jiménez del Teul
8. Juan Aldama
9. Miguel Auza
10. Morelos
11. Río Grande
12. Sain Alto
13. Sombrerete
DES-016CharlaLa química: Color, olor, sabor y sonidoLa química juega un papel fundamental en la percepción que tenemos del color, olor, sabor y sonido en nuestro entorno. El color de los objetos está determinado por la forma en que interactúan con la luz. Esto se debe a las propiedades de los materiales a nivel molecular. La percepción del olor está estrechamente relacionada con la química de los compuestos volátiles. Los olores son causados por moléculas en el aire que ingresan a nuestro sistema olfativo y se unen a receptores específicos en la nariz. El sabor es una combinación compleja de sensaciones gustativas y olfativas. Las papilas gustativas en la lengua detectan diferentes sabores básicos como dulce, salado, amargo, ácido y umami. Aunque puede parecer menos evidente, la química también está involucrada en la producción de sonido. Doctora en Ciencias QuímicaBiología y Química1.Calera
2.Cuauhtémoc
3.Genaro Codina
4.General Pánfilo Natera
5.Jerez
6.Luis Moya
7.Ojocaliente
8.Pinos
9.Villanueva
10.Trancoso
DES-017TallerSIENDO SOSTENIBLE: ELABORACIÓN DE COMPOSTA Y LAS 3REsta actividad está enfocada a la educación ambiental, ya que se pretende que los adolescentes conozcan cómo ser amigables con el medio ambiente, esto mediante acciones de sustentabilidad, tales como elaboración de composta, actividades aplicando las 3R, técnicas de reforestación, cuidado de la flora en nuestra comunidad, etc. En esta actividad se abordarán aspectos teóricos sobre el procedimiento para elaborar composta y sobre el uso de material reciclado; cada uno de los temas aborda una parte práctica con la finalidad que los estudiantes repliquen este tipo de actividad en su vida diaria. Se busca que con este tipo de acciones ayudemos al planeta en los problemas de contaminación ambiental. Será una actividad que nos conecta con la naturaleza y nos concientiza sobre cómo ser sostenibles, es decir cómo cuidar los recursos naturales para las generaciones futuras. Este tipo de talleres relacionados al medio ambiente, permite el desarrollo de competencias como trabajo en equipo, comunicación, tolerancia y respeto por el medio ambiente. Medio ambiente y saludMedicina y Ciencias de La Salud1.Calera
2.Fresnillo
3.Genaro Codina
4.General Enrique Estrada
5.Guadalupe
6.Luis Moya
7.Ojocaliente
8.Vetagrande
9.Zacatecas
10.Trancoso
DES-018CharlaIMPORTANCIA DEL MUNDO MICROBIANOActividad enfocada a los microorganismos, esta actividad es teórica y práctica, está enfocada al conocimiento de los microorganismos: bacterias, virus, hongos y parásitos, se pretende que los estudiantes identifiquen cada tipo de microrganismos, que conozcan los beneficios que tiene el ser humano de estos seres vivos, ya que sabemos que tienen aplicaciones en la industria alimenticia, farmacéutica, agricultura, biotecnología y otras áreas del conocimiento. Pero sobre todo, que conozcan el origen de las enfermedades infecciosas ocasionadas por el mundo microscópico, se busca prevenir las diferentes enfermedades emergentes y reemergentes que en los últimos años están ocasionado muchos problemas a nivel mundial. El objetivo es identificar los microorganismos y poderlos observar bajo el microscopio óptico, esto permite conocer su importancia y crear conciencia respecto al cuidado de la salud. Se abordarán medidas de higiene para la prevención de las enfermedades infecciosas.SALUDMedicina y Ciencias de La Salud1.Calera
2.Fresnillo
3.Genaro Codina
4.General Enrique Estrada
5.Guadalupe
6.Luis Moya
7.Ojocaliente
8.Vetagrande
9.Zacatecas
10.Trancoso