Clubes de Ciencia es un evento anual organizado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT), en el que investigadoras, investigadores y especialistas comparten su conocimiento y experiencia con jóvenes que inician, cursan o concluyen la educación media superior.
Su objetivo es acercar a las y los participantes a distintas áreas del conocimiento de forma práctica, reflexiva y participativa, a través de talleres, charlas y dinámicas interactivas, fomentando un ambiente de convivencia y colaboración durante una semana, en el periodo vacacional de verano.
El COZCyT, comprometido con el fomento de vocaciones científicas y humanísticas con perspectiva de género, enfoque ecológico y responsabilidad social, impulsa estas actividades como una estrategia para motivar a las y los jóvenes en la elección de su carrera profesional, contribuyendo así al desarrollo de su talento y al bienestar de Zacatecas.
¿Qué clubes habrá este año?
En la edición 2025, las y los participantes podrán elegir entre los siguientes clubes temáticos:
- Lengua y Literatura para las emociones
Explora el poder de la palabra, las emociones y la creatividad artística desde un enfoque humanista. - Introducción a las Ciencias Químico-Biológicas
Aprende a realizar pruebas de laboratorio básicas, interpreta sus resultados y reflexiona sobre la importancia de la salud y la ciencia. - Introducción a la Robótica e Inteligencia Artificial
Construye y programa robots, conoce sus aplicaciones y descubre cómo la IA está transformando el mundo. - La Ciencia de la Naturaleza
Analiza y comprende fenómenos del entorno natural mediante dinámicas científicas e interactivas. - Medicina: Guardianes de la Salud
Aprende principios de primeros auxilios, hábitos de higiene, cuidado de la salud y funcionamiento del cuerpo humano.
Fechas y lugar
📅 Del 7 al 11 de julio de 2025
📍 Instalaciones del COZCyT, Zacatecas
Cada club tiene un cupo limitado de 25 participantes, por lo que se recomienda realizar el registro con anticipación.
El evento es totalmente gratuito, gracias al compromiso institucional de promover la apropiación social del conocimiento y fortalecer el interés por las Humanidades, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.